LuadCryohealth
Llámanos: 685 09 21 28 - 876 16 99 34
La crioterapia de cuerpo entero se probó por primera vez en Japón en 1978, no es casualidad que en países como Alemania, Austria, Rusia o Polonia el uso de la crioterapia de cuerpo entero está muy desarrollado y extendido.
El efecto de la criosauna se basa en la exposición breve y controlada del cuerpo a temperaturas extremadamente bajas lo cual, como se ha podido constatar en numerosos estudios realizados durante las últimas décadas, activa potentes mecanismos antiinflamatorios y analgésicos.
¿Es la criosauna útil para deshacerse de la celulitis o piel de naranja?
La criosauna es una excelente herramienta para luchar contra la celulitis. Esto se descubrió de forma casual al observar el efecto de la crioterapia en mujeres tratadas con otros fines y, desde entonces, los programas anticelulitis se ha convertido en una de las aplicaciones más demandadas. Para lograr que el tratamiento sea efectivo es conveniente someterse a un número suficiente de sesiones seguidas (10 ó 15 como mínimo) y que la estancia en la criosauna sea larga (al menos 2,5 minutos por sesión).
¿Puede la crioterapia aliviar los dolores articulares?
La crioterapia de cuerpo entero es un método de tratamiento que se concibió específicamente apara abordar el tratamiento de las enfermedades de las articulaciones y, más concretamente, su forma más común: la artritis reumatoide. Desde las primeras pruebas se pudo constatar la efectividad de este tratamiento para suprimir el dolor y la rigidez de las articulaciones, lográndose una importante recuperación de la movilidad. Con frecuencia, este efecto puede observarse desde la primera visita a la criosauna. Para un mayor éxito de la crioterapia en este tipo de aplicaciones es recomendable una exposición larga (no menos de 2,5 minutos) y tratamientos frecuentes. En las clínicas especializadas en reumatología de Alemania y Japón hay pacientes que reciben hasta cuatro sesiones diarias. Esto les “anestesia” las articulaciones y les permite participar más activamente en las terapias de movimiento. Las personas que sufren de las articulaciones, especialmente las de edad avanzada, son uno de los grupos que obtienen mejores resultados y agradecen más el haber pasado por la criosauna.
¿Cuál es la forma correcta de vestir para que la crioterapia sea efectiva?
Para obtener el máximo beneficio de la crioterapia en vez de en cómo vestir hay que pensar en desnudarse. El efecto de la crioterapia es directamente proporcional a la superficie de piel directamente en contacto con el gas criogénico. Lo ideal es entrar en la criosauna completamente desnudo aunque, generalmente por razones estéticas, muchos usuarios prefieran hacerlo en ropa interior. Lo único que se ha de proteger siempre son los pies y, en caso de que se vayan a mantener dentro de la cámara, las manos. El resto del cuerpo está suficientemente protegido de forma natural.
¿Es posible compaginar el entrenamiento en el gimnasio con el uso de la criosauna?
La coordinación del uso de la criosauna con la actividad en un gimnasio para fitness (o cualquier otro tipo de ejercicio) no sólo es posible, sino muy útil. En este caso el efecto del ejercicio se complementa con los resultados terapéuticos y relajantes de la crioterapia. Visitar la criosauna antes del entrenamiento intensifica los efectos del mismo y evita el dolor muscular asociado con el ácido láctico. Hacerlo después (mejor aún al cabo de una hora) provoca la aceleración del metabolismo y promueve la pérdida de peso, la relajación y una recuperación más rápida. Lo ideal sería poder visitar la criosauna antes y después del esfuerzo físico, algo que ya hacen algunos deportistas profesionales como, por ejemplo, los ciclistas. En cualquier caso, disponer de una criosauna en o cerca de la zona de entrenamiento es un lujo y una oportunidad que cualquier deportista serio debería conocer y aprovechar.
¿Con qué rapidez se manifiestan los resultados positivos al someterse a un tratamiento en criosauna?
La inmediatez de los resultados es una diferencia de la crioterapia de cuerpo entero en relación con otros métodos crioterapeúticos. El usuario puede experimentar sensaciones positivas desde la primera sesión. En general, cuanto más seria es la dolencia a tratar, más rápido y evidente puede ser el resultado. Esto es algo que habitualmente se suele constatar en el caso de dolencias crónicas. La crioterapia es también muy útil para hacer más llevaderos los estados de abstinencia de una droga o fármaco. La mayoría de los pacientes responden rápidamente y sienten el efecto estimulante de la crioterapia tan pronto como se someten a la sesión. Otros grupos de usuarios que generalmente obtienen resultados positivos de forma más o menos rápida son los que padecen de dolencias del sistema musculo-esquelético, lesiones del sistema nervioso o manifestaciones de tipo alérgico. El mayor efecto crioterapeútico se obtiene en enfermedades de la piel. Sólo una hora después de la sesión, la picazón y otros síntomas generalmente remiten.
¿Cuál es la edad mínima para someterse a las sesiones de criosauna?
La práctica de más de 30 años demuestra que la crioterapia de cuerpo entero no tiene restricciones de edad, habiéndose utilizado con resultados positivos tanto en niños de corta edad como en ancianos de 90 años. No obstante, el diseño de los equipos se ha concebido pensando en el usuario adulto y esto ha de tenerse en cuenta cuando se considera la posibilidad de utilizar el sistema en niños. Por lo general, el problema será la estatura y puede resolverse de forma sencilla colocando algún soporte adicional que permita que la cabeza se mantenga fuera de la zona fría. Un punto muy importante a tener en cuenta con los niños es la duración del tratamiento que, en este caso, tiene que ser más corto. No se deben sobrepasar los 1,5 ó 2 minutos por sesión. Si se deseara intensificar el resultado lo adecuado sería hacer más sesiones (hasta un máximo de 3 al día) en lugar de alargar la duración de la sesión.
¿Pueden las personas que toleran mal el frío resistir las sesiones de criosauna?
Aparte de sus muchas otras aplicaciones, las sesiones de crioterapia pueden ayudar a mejorar la deficiente circulación periférica que, a menudo, padecen las personas frioleras y amantes del calor. Las criosaunas Krion (no ocurre lo mismo con otros equipos de crioterapia) están diseñadas de tal forma que el nivel de incomodidad que experimenta el usuario es muy bajo, lo cual suele constituir una agradable sorpresa para quien recurre al tratamiento por primera vez. El frío de la criosauna es seco y, por ello, son rarísimos los casos en los que la persona no soporta el procedimiento. Si esto ocurre, suele deberse más a un estado de nerviosismo que al frío en sí. No se preocupe y acuda a la criosauna con total confianza y seguridad. ¡Una simple ducha con agua fría es infinitamente más desagradable!
¿Está el uso de la criosauna contraindicado para quien sufre varices? ¿Podría acaso servir para mejorar de esta dolencia?
En los últimos años se ha constatado que la crioterapia es una práctica positiva para el tratamiento de las venas varicosas en sus primeras fases de desarrollo. En cualquier caso, lo ideal sería someterse a una primera sesión corta (1,5 – 2 min.) y, si no se observa ningún resultado negativo, mantener el tratamiento con una serie de sesiones de más duración. Entre las contraindicaciones para usar la criosauna en el tratamiento de las varices está la distonía. También hay que tener precaución en el caso de grandes fumadores.
Tras haber sufrido recientemente un ataque al corazón, ¿es posible someterse a sesiones de crioterapia?
Aunque las visitas a la criosauna pueden ser un método eficaz para la rehabilitación de dolencias cardiacas, en este caso es el especialista quien tendría que recomendarlo. En el tratamiento de este tipo de dolencias es imprescindible contar con un seguimiento médico adecuado.
Una persona recientemente diagnosticada de artritis reumatoide ¿puede llegar a recuperarse completamente usando la criosauna?
La artritis es una de las áreas en las que la aerocrioterapia se aplica con más éxito. Los efectos positivos relacionados con el dolor y la rigidez se pueden apreciar desde el primer tratamiento y aumentan con el transcurso de las sesiones. Los resultados más contundentes se consiguen con series continuadas (mínimo 15 sesiones) y con múltiples tratamientos diarios (en algunos centros se llega a 4). También es importante que las sesiones sean suficientemente largas, siempre por encima de los dos minutos.
¿Puede la criosauna ayudar en los problemas de acné?
Muchos de los problemas de la piel, especialmente en los jóvenes, se deben a alteraciones de tipo hormonal y la crioterapia ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de muchas dolencias mediante su efecto normalizador de los niveles hormonales. Por ello las sesiones de criosauna son también recomendables en este caso.
¿Es la criosauna útil para aliviar los dolores y ayudar a acelerar la cicatrización de las fracturas óseas?
Tras varios años de práctica, en Rusia hay numerosos hospitales que cuentan con una dilatada experiencia en el uso de las criosaunas para tratar fracturas. La crioterapia alivia el dolor de la zona afectada y permite al paciente utilizarla de una forma más activa. El flujo sanguíneo mejora, lo cual acelera el proceso de fusión y protege de posibles complicaciones. Según las observaciones prácticas obtenidas en hospitales del área de San Petersburgo, la velocidad con la que suelda un hueso fracturado se puede incrementarse entre 2,5 y 3 veces.
¿Es posible someterse a sesiones de crioterapia cuando se tiene fiebre?
La crioterapia bien ejecutada está concebida para que el cuerpo no entre nunca en estado de hipotermia por lo que la fiebre leve (hasta 37,5 ºC) no es un problema para entrar en la criosauna. En Polonia se recomienda la crioterapia para la fase inicial de enfermedades respiratorias agudas, lo cual permite detener el proceso inflamatorio y su desarrollo posterior. Por el contrario, en Rusia se prescribe en la etapa final del tratamiento de la neumonía para fortalecer el sistema inmunológico de los pacientes. En ninguna de ambas situaciones se han observado efectos negativos. En la práctica médica occidental es común recurrir al enfriamiento del paciente cuando la fiebre es muy alta, aunque no hay experiencia suficiente como para hablar a favor o en contra de la criosauna para estos casos.
¿Puede usarse la criosauna después de salir de la sauna convencional?
En principio sí, pero el efecto de la crioterapia en este caso será nulo y, en algunos casos, incluso negativo. En caso de querer combinar ambos tratamientos, lo indicado es cambiar el orden, es decir, crioterapia primero y sauna después. De este modo ambos procesos se complementan, el efecto terapéutico es mayor y no hay riesgo para la salud.
¿Se pueden combinar la criosauna y el solárium?
Esta combinación es posible siempre que la criosauna se visite en primer lugar. En caso de hacerlo después del solárium se podrían distorsionar los efectos terapéuticos de la crioterapia. Si ésta es la primera, no hay efectos negativos en la combinación.
Si se desea acudir a la criosauna para bajar de peso ¿es mejor hacerlo antes o después de una comida?
Ni antes ni inmediatamente después. Es recomendable realizar la sesión al menos 1 ó 2 horas después de la última comida. Y, tras la sesión, lo ideal para reducir peso es dejar transcurrir 4 horas sin tomar alimento y, si es posible, sin beber. De este modo el cuerpo tiene energía suficiente, pero la movilización e intensificación de los procesos metabólicos desencadenados por la criosauna se llevan a cabo a expensas de las reservas (grasa) previamente acumuladas. Esta sería la manera más efectiva de conseguir el resultado deseado.
¿Qué puede aportar la criosauna a las personas con vida sedentaria?
La criosauna activa la generación de endorfinas que se distribuyen en el torrente sanguíneo. Estas tienen un efecto dinamizador que mejora el ánimo, favorece la actividad física y aumenta la disposición a hacer ejercicio, además de estimular la libido y la energía sexual. Este tipo de efectos puede percibirse desde la primera sesión. Por todo ello la crioterapia es una valiosa ayuda para las personas que, teniendo una vida sedentaria, desean cambiar su situación.
¿Cuánto se puede adelgazar con la ayuda de la criosauna?
Esto dependerá del número de sesiones que se realicen pero, sobre todo, de la disciplina del usuario. El tratamiento intensifica el metabolismo del cuerpo y aumenta el consumo de la grasa pero, para conseguir un buen resultado, no hay que olvidar la necesidad de cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico. Si esto se cumple, la crioterapia es una ayuda muy efectiva. Por otra parte, para obtener los mejores resultados, es conveniente visitar la criosauna 1 ó 2 horas después de la última comida y no antes de 4 horas antes de volver a ingerir alimentos. Para no pensar en la comida durante este tiempo, lo ideal es dedicarlo a hacer algo de actividad física (caminar, gimnasio, natación, etc.). Siguiendo esta rutina es posible llegar a perder de 10 a 15 kilos en 25 sesiones.
Inmediatamente después de visitar la criosauna ¿aumenta el rendimiento deportivo?
Parece que esto no es así, salvo para el caso del rendimiento aeróbico que sí puede verse beneficiado. De hecho, justo después de la sesión el rendimiento podría incluso empeorar. Sin embargo, el entrenamiento posterior a la crioterapia es más eficaz ya que se intensifican los procesos de formación y regeneración de los tejidos. La verdadera ventaja de la criosauna en este terreno está en que el entrenamiento puede intensificarse, de forma que resulta más efectivo y permite llegar al máximo nivel más rápidamente. Además, no hay que olvidar el efecto analgésico y antiinflamatorio de la crioterapia para la recuperación después del ejercicio intenso.
¿Cuándo es mejor ir a la criosauna ¿antes o después del entrenamiento?
Desde el punto de vista del rendimiento, es mejor visitar la criosauna antes del entrenamiento ya que esto aumenta significativamente la eficacia del mismo y crea las condiciones para quemar más energía. Si se tiene la oportunidad de repetir el proceso no antes de una hora después de terminar el entrenamiento se obtiene un efecto desestresante y relajante adicional. Y, por la noche, la calidad del descanso mejorará notablemente.
¿Puede ejecutarse el procedimiento durante la menstruación?
No sólo es posible sino recomendable. La crioterapia no tiene efectos que afecten negativamente a los procesos fisiológicos. Las visitas a la criosauna proporcionan alivio para todo tipo de dolores, y los que se producen durante la menstruación no son una excepción.
¿Es útil la criosauna para tratar las afecciones de origen micótico de la piel?
Hasta cierto punto sí. Las afecciones de la piel provocadas por hongos pueden ser consecuencia de una resistencia inmunológica reducida, aunque pensar que la criosauna puede ser la solución para una afección crónica de este tipo no es del todo correcto. La crioterapia es un método complementario a los habituales de eliminación mecánica de las partes afectadas y consumo de medicamentos anti-hongos. El consumo de fármacos afecta al sistema inmune por lo que la crioterapia permite, por una parte, reducir estos efectos indeseados y, por otra, una recuperación más rápida tras el tratamiento.
¿Es cierto que la crioterapia puede ayudar contra la infertilidad?
De hecho, en Rusia se ha constatado un número significativo de casos en los que la infertilidad se ha superado espontáneamente tras una serie de visitas a la criosauna. Es preciso señalar que en ninguno de estos casos el paciente acudió a la crioterapia para solucionar este problema, sino que fue un regalo inesperado recibido como consecuencia del tratamiento de otras dolencias. Esto es justificable en términos fisiológicos ya que la crioterapia de cuerpo entero regula y ordena diversos procesos fisiológicos incluidos los relativos a las hormonas. Los trastornos y desequilibrios hormonales están detrás de una mayoría de casos de infertilidad. Si se ha establecido que la causa de infertilidad es de naturaleza hormonal, puede merecer la pena someterse a una serie de 10 ó 15 tratamientos de crioterapia. La esperanza de éxito en estos casos puede ser alta.
¿Es la crioterapia útil en el tratamiento de drogodependencias?
La crioterapia alivia al paciente drogodependiente y sustituye a las drogas gracias a la producción de endorfinas cuyo efecto se mantiene durante algunas horas. El uso regular de la criosauna, especialmente si se repite 2 ó 3 veces diarias, acelera la recuperación de manera que, en muy pocos días, se supera la dependencia fisiológica. No obstante, queda la dependencia psicológica ante la cual la crioterapia poco puede hacer y tienen que ser tratados por los profesionales correspondientes. Los síntomas físicos producidos por la abstinencia de la droga correspondiente (alcohol, morfina, etc.) tras una interrupción repentina de su consumo difieren según la persona y el tipo de adicción. La crioterapia ha demostrado ser una poderosa herramienta para combatirlos.
¿Está la criosauna contraindicada para pieles “sensibles”?
Al contrario. Una piel “sensible” será probablemente una piel con dolencias y, en este caso, la criosauna puede ser incluso más beneficiosa que para un paciente medio. Si por sensible nos referimos a la sensibilidad a los efectos del frío y del calor, la crioterapia contribuirá a la normalización del sistema de control de la temperatura periférica y a una respuesta más segura a los cambios producidos en el medio ambiente. Otra cosa diferente es la alergia al frío. Obviamente, en este caso la crioterapia estaría contraindicada.
¿Pueden la falta de deseo sexual y la impotencia combatirse con crioterapia?
Esta es una situación en la que la criosauna puede ser de gran ayuda. El estrés y la fatiga, así como algunas enfermedades, suelen estar a menudo detrás de la falta de libido y de los problemas de función sexual. A menudo, bastan unas pocas sesiones de crioterapia para obtener un efecto positivo en estas situaciones. Esto es válido para todo tipo de personas, aunque suelen ser los hombres quienes más buscan este efecto específico.
Hay personas propensas a caer en todo tipo de enfermedades. ¿Puede la crioterapia fortalecer su sistema inmune y hacerlas más resistentes a las epidemias?
Caer enfermo con facilidad denota un sistema inmunológico deficiente. La crioterapia proporciona una valiosa asistencia en la restauración del mismo, independientemente de las razones del trastorno. Los efectos inmuno-moduladores se mantienen durante algunos meses después de someterse a unas pocas sesiones en la criosauna.
Existen innumerables tipos de alergias: al polvo, polen, animales, alimentos, medicamentos, etc. ¿Pueden solucionarse con ayuda de la criosauna?
Definitivamente, sí. La alergia es un trastorno funcional del sistema inmune que hace que el cuerpo sea demasiado sensible a determinados estímulos externos. En muchos casos, unas pocas sesiones de crioterapia son suficientes para que el paciente pueda dejar de preocuparse de su alergia y llevar una vida normal.
¿Es posible utilizar la criosauna en el tratamiento de bronquitis crónica y amigdalitis?
La crioterapia es un método fiable y seguro, bien sea como complemento o como alternativa a otras formas de tratamiento convencionales. A pesar de las bajas temperaturas que se manejan en el proceso, la exposición al frío se limita a la superficie exterior de la piel. Los efectos beneficiosos se asocian con el potente efecto estimulante que se desencadena en el organismo. Los pacientes inmunodeficientes no experimentan ningún riesgo de hipotermia pero, al mismo tiempo, el sistema inmunológico y el termorregulador se activan y restauran rápidamente su función normal.
¿Es necesario desnudarse para entrar en la criosauna?
Despojarse de toda la ropa no es estrictamente necesario, aunque sí altamente deseable. Realmente sólo se deben proteger los pies, que están más expuestos al frío y, en algunos casos, las manos. Esta es la recomendación desde el punto de vista terapéutico pero, en cualquier caso, la última decisión la tiene el propio paciente y corresponde más al plano estético o moral.
¿Cuánto tiempo dura el efecto analgésico si se van a combinar la crioterapia y la fisioterapia en el tratamiento de la artritis?
La duración del alivio del dolor sin necesidad de consumir fármacos es uno de los aspectos claves de la tecnología. Al usar criosaunas originales Krion con procedimientos que duren más de 2,5 minutos puede contarse con que el dolor en las articulaciones remitirá durante 5 ó 6 horas. Durante este tiempo puede tener lugar una sesión de fisioterapia mucho más activa y eficaz de lo habitual. Si existe la posibilidad, es posible repetir el tratamiento al cabo de 5 ó 6 horas (idealmente, hasta 4 veces al día) de forma que el proceso de curación se acelera notablemente.
¿Se estropea el cabello debido a la crioterapia?
En las criosaunas el cabello queda por encima del nivel del nitrógeno y, aunque no fuera así, este gas no tiene ningún efecto adverso en el pelo. Al contrario, la crioterapia tiene un efecto beneficioso en el cabello, que crecerá más sano, fuerte y brillante.
¿Es necesaria algún tipo de preparación para antes o después del procedimiento?
La preparación para el procedimiento apenas dura unos minutos y se limita a desvestirse y permanecer así unos instantes en contacto con el aire, lo cual mejora la sensación durante el procedimiento, así como su efectividad. Es importante asegurase de estar completamente seco (no estar sudando) y no portar ninguna prenda húmeda. Tras el procedimiento, el tiempo de descanso no debe ser largo. Por el contrario, es bueno aprovechar los efectos para, combinados con actividad física, mejorar los resultados. Si hablamos de la preparación en tratamientos contra la obesidad, es recomendable que el procedimiento se realice al cabo de 1 ó 2 horas desde la última comida y, tras el mismo, abstenerse de comer durante 4 horas.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
El tiempo de proceso clásico es de 2,5 minutos, pudiendo llegar hasta 3,5 minutos en casos individuales. La primera parte de este tiempo se gasta en el enfriamiento de la piel por lo que, para conseguir una acción eficaz, no se debería interrumpir el proceso antes de 2 minutos. No obstante, los tiempos tienen que adaptarse a las características particulares de cada persona. Si se desea aumentar el tiempo de estancia en la criosauna puede ser recomendable aislar las rodillas (e incluso toda la pierna desde las rodillas hacia abajo) lo cual aumenta considerablemente la resistencia al frío y permite que el resto del cuerpo, con mayor superficie expuesta de piel, esté sometido durante más tiempo a las bajas temperaturas.
¿Qué diferencia a la criosauna de un baño en agua fría?
Tienen poco, por no decir nada, que ver. El baño en agua fría conduce a la hipotermia, entrena al cuerpo frente a la pérdida de calor y tiene cierto efecto estimulante, pero sólo puede ser aplicado a personas sanas. Sin embargo, la crioterapia acelera los procesos metabólicos y es posible someterse a ella incluso en caso de enfermedad grave ya que elimina totalmente la posibilidad de hipotermia. Estos son los factores clave de los tratamientos en criosauna que, dicho sea de paso, son muchísimo más agradables que los baños en agua fría.
¿Puede la crioterapia aliviar las migrañas y dolores de cabeza frecuentes?
El efecto analgésico de la criosauna puede ayudar a corto plazo pero, para que el efecto más duradero dependerá de la causa fisiológica de los dolores de cabeza. En la mayor parte de los casos, el dolor está asociado con diversos trastornos de tipo hormonal y, en este caso, la crioterapia será efectiva. Además, y en contraste con otros métodos, la crioterapia no es adictiva ni tiene efectos secundarios.
¿Puede recurrirse a la criosauna cuando se acaba de caer enfermo?
Sí es posible y, de hecho, su aplicación en los casos de resfriado común es lo que llevó a los médicos polacos a conseguir que la crioterapia esté cubierta por la salud pública en su país (cada ciudadano tiene derecho a 10 tratamientos gratuitos al año). En otros países, como por ejemplo Rusia, el uso profiláctico de la crioterapia no está tan desarrollado debido a que no todos los médicos han comprendido correctamente la naturaleza de los procesos fisiológicos que acompañan a las vistas a la criosauna. No obstante, los precedentes de su uso en la fase inicial de la enfermedad, indican la idoneidad de este planteamiento.
¿Cuántos tratamientos al año y con cuánta frecuencia serían recomendables para la prevención de enfermedades en personas sanas?
La acción preventiva de la criosauna puede tener un importante valor social. La crioterapia de cuerpo entero potencia la resistencia no específica del paciente, es decir, la disposición para resistir cualquier tipo de impacto de tipo infeccioso o medioambiental. Por ello, las visitas sistemáticas a la criosauna garantizan una mayor disposición a la salud y favorecen la longevidad. Si no existe ningún otro tipo de indicación directa para el uso de la crioterapia, lo recomendable es recurrir a la misma cuatro veces al año, por ejemplo al comienzo de cada estación. De este modo se pueden prevenir con mayor garantía ciertos problemas de carácter estacional como las gripes, los resfriados asociados a cambios bruscos de temperatura o las enfermedades de tipo alérgico. Las vistas periódicas a la criosauna permitirán que el cuerpo mantenga un tono inmunológico constante y más resistente a las amenazas externas. El número de sesiones no tiene por qué ser grande: 2 ó 3 sesiones en días consecutivos pueden ser suficientes.
¿A qué edad pueden los niños comenzar a utilizar la criosauna?
La criosauna no tiene riesgos específicos para el sistema termorregulador del paciente por lo que, en principio, puede ser usada por personas de cualquier edad. El único problema técnico asociado al uso del equipo por parte de niños es que la cámara está diseñada para personas a partir de 1,50 m. No obstante esto no constituye en absoluto un problema insalvable ya que basta con colocar un soporte especial. La única precaución a tener en cuenta es que para niños menores de 12 años el tiempo de tratamiento no debe exceder los 2 minutos.
